31 ago 2009

a little brown dog

Él me llevó a lugares a los que nunca había ido. Siempre llevándome de la mano. Cuando le rogué que me mostrara su hogar, el accedió enseguida. Me mostró su cocina, su living, el pasillo; pero no llegó a las habitaciones ni al baño, porque no quería dar una impresión errónea. Me enseñó a sus dos perritos; el más pequeño era un poco blanco y el más grande era un poco café. Éste último era especialmente lindo, pues tenía su naricita rosada; me encariñé especialmente con él, hasta el fin. Cuando terminamos todo -nosotros- las cosas y las situaciones todas se volvieron pequeñas y frágiles; tanto así que podía pisarlas sin hacerme ningún daño en los pies; la cocina, el living, la casa entera la pisé. Sólo quedaron ambos perros que se fueron haciendo grandes y más grandes. Con todo el amor que les tenía, me acerqué a acariciar a mi preferido con mi diminuta mano que era la mitad de su naricita rosada, pero contra mis planes, me devoró cruelmente y alcancé a ver que el gran perrito blanco sonreía maliciosamente.

recompensa

Dios ¿tu recompenza es grande? espero que lo sea. porque me estoy esforzando. 
Lo siento. Dios, por favor no te enojes conmigo. 
Estoy haciéndolo lo mejor que puedo. lo estoy dando todo? ¿cómo puedo hacerlo? quiero entregarme por completo y dejar que la maravilla que es la vida me invada por dentro. 
Que renueve mi corazón y limpie mis pulmones opacados por los grandes vicios que son el alma de muchas cosas y de mucha gente. 
Déjame intentarlo nuevamente. dame un nueva oportunidad. ¿soy mi yo renovado mi recompensa? ¿quién dice que ser como soy y pensar como pienso es lo equivocado? no creo que haya una manera correcta o equivocada de pensar de la vida. ¿la hay?

8 jul 2008

el proceso. fin

"entonces volvieron a repetir las mismas horribles cortesías de antes. uno de ellos alargó el brazo por encima de K., ofreciendo el cuchillo al otro, que se lo devolvió con el mismo ritual. K. pensó que debía haber aprovechado la ocasión para apoderarse del cuchillo y hundírselo en el cuerpo, pero no lo hizo. y por el contrario ofreció el cuello, todavía libre y miró a su alrededor. no podía evitarles todo el trabajo a las autoridades. la responsabilidad de ésta falta final debía achacarla al que le había quitado las últimas fuerzas que hubiera necesitado para ello. sus miradas se centraron en el último piso de la casa que lindaba con la cantera. como si repentinamente surgiese una luz, se abrieron completamente los batientes de una ventana, y un hombre muy delgado e insignificante, a esa distancia y altura, se asomó totalmente hacia afuera, con los brazos estirados hacia adelante. ¿quién podría ser? ¿un amigo? ¿un alma caritativa? ¿alguien que comprendía su desdicha? ¿intentaba ayudarle? ¿se trataba de una sola persona o eran varias? ¿todavía quedaba algo por hacer? ¿quedaban aún objeciones que no se habían presentado? seguramente existían. parece que la lógica es irrefutable; sin embargo, no es más fuerte que la ansia de vivir. ¿dónde estaba el Juez Supremo que nunca había podido ver? ¿dónde la Alta Corte a la que nunca había llegado? elevó las manos y abrió desmesuradamente los dedos. uno de los señores cogió por la garganta a K. y el otro hundió el cuchillo en el corazón, clavándoselo dos veces más. con los ojos ya velados pudo ver todavía a los dos señores que se inclinaban sobre él, con las caras muy juntas observando el fin. -¡como un perro!- se dijo, cual si la vergüenza debiera sobrevivirle."

12 may 2008

concepto de magia blanca

Érase una vez, una princesita de belleza rara y poco apreciada, la mediana entre tres hermanas y la consentida de su padre, el Rey, ilustre caballero y uno de los más diestros con la espada. Su madre, la dama más sensata del reino, había criado a sus hijas con excelente pureza y a la vez inteligencia.

Nuestra princesita, era más bien callada y con solo doce añitos, pasaba sus tardes leyendo y conversando con su criada favorita, una señora ya de edad avanzada que le enseñaba tradiciones y modales. En una ocasión, la princesita encontró un antiguo libro en la torre más alta del palacio; el libro contenía una serie de hechizos de amor, de los que se realizan con magia blanca, la criada la aconsejó bien y la obligó a entregarle el libro por un tiempo, hasta que estuviera bien madura.

Pasaron cuatro cortos años y la princesita creció bien y hermosa, sus padres pensaban ya en casarla, pero ella se escapaba con excusa de estar esperando al príncipe ideal; el que ella ya tenía en mente. Era el caballero más destacado de su edad, bello y adorado por todos y todas, tenía ascendencia principesca y su amabilidad y gallardía no eran menos hermosas que su resplandeciente rostro. La princesita lo pretendía en secreto hace años, pero era muy tímida y su caballero era ajeno al amor. ¡Nuestra princesita sólo se sentía sola!

Paseando por el pueblo un día observó como un varón paseaba del brazo con una dama de alto linaje ¡Qué celosa se sintió!. Quería tener un brazo fuerte del que caminar abrazada; quería un príncipe al que aferrarse cuando los tiempos se pusieran fríos.

Quería sólo tener una compañía; quería sólo sentirse amada incondicionalmente.

La princesita se dirigía a la panadería más fina del reino, a la que su padre donaba siempre grades cantidades de harina y granos.

Una multitud se encontraba fuera de la panadería. La princesita era alta y miró por sobre los hombros de las personas; el panadero echaba de su panadería a un joven que ella conocía, era un amigo, así que fue en su ayuda.

- ¿Qué pasa, señor panadero? ¿Con qué razones trata de ésta forma al joven Gastón, amigo fiel del rey y de sus hijas y futuro varón del reino?

- Princesita, princesita, debe usted saber que éste joven irrespetuoso ha tratado de robarme el panpepati que esta mañana he hecho con tanto esfuerzo. Si está interesada en éste joven, lléveselo de aquí, porque me ha ofendido.

La princesita se llevó a Gastón y caminando hacia el palacio el joven le habló de sus razones:

- La reina, su madre, me ha reprendido seriamente por dejar a los caballos reales fuera de su corral ésta tarde y para reivindicarme me ha ordenado traer de la panadería el dulce más exquisito que pudiera encontrar para la cena de hoy. Sepa usted que mi padre ha fallecido y sin mi madre desde mi nacimiento, no tengo dinero, teniendo que vivir yo de la amabilidad de la mayoría de los nobles. Al verme desesperado por cumplir el mandato de la reina, traté de robar el dulce y fresco panpepati que el panadero había recién preparado, pero fui visto por él y enseguida me golpeó duramente sacándome a la calle y humillándome públicamente. A fuerza de esto me iré hoy del reino, princesita, a un reino en que la gente no me vea como a un ladrón y un sinvergüenza.

La princesita lo vio hablando con tanta sinceridad que se enamoró de él y lo obligó a quedarse alojado en una humilde casa abandonada cerca del palacio.

Alto y delgado, bello y moreno era don Gastón. En verdad similar a aquél caballero lejano que encantaba a nuestra princesita. La princesita tenía miedo de que su nuevo amor no gustara de ella así que pidió aquel viejo libro a su criada. Revisó los encantamientos que escritos estaban y enamorada, realizó el primero de la lista, para que don Gastón, huérfano y solo, se enamorara perdidamente de ella.

Don Gastón, con sólo quince años, se despertó de un sueño profundo y placentero; se había enamorado de la princesita de rara belleza que cada día le llevaba de comer a su solitario lecho. Al verla en la tarde, el tierno joven le habló de su amor.

- Princesita, princesita de mis sueños. Al despertar ésta mañana y recordar su rostro, he caído en una eterna alegría y en un sueño de amor. Sé que en mí no hay un buen partido, aunque de la nobleza yo provenga. Sé que un año menor que usted soy y sé que nunca me miró a mi cuando hablaba con sus hermanas de amor, pero también sé que si usted me amara, el Sol saldría de noche, solo para vernos enamorados e iluminar cada beso que puedan nuestros labios compartir. Eternamente mi alma usted tendría, pues hasta el día en que muera yo la amaría.

La princesita embelesada, pues nunca había escuchado palabras de amor, prometió amarlo, sin pensar en consecuencias; sin pensar que fue todo obra de la hechicería. Sus labios se unieron en un beso que pareció durar un segundo, aunque según las hadas fue eterno. Por primera vez la princesita sintió lo que es ser estrechada en un abrazo tierno y apasionado y sin siquiera darse cuenta del tiempo, se entregaron el uno a el otro.

Semanas alegres pasaron y vivieron los amantes. Los reyes no conocían ésta relación, sino que creían que su hija había encontrado, por fin, un amigo.

Un año pasó y los reyes consintieron que era hora de casar a su segunda hija. Ante la negación de la princesita, los reyes recurrieron a las hermanas para conocer sobre sus gustos.

El primer lunes del verano, se celebró un banquete con motivo del compromiso de la segunda hija del Rey.

Bien preparados sus padres presentaron novio a su hija; nada mas ni nada menos, que el ajeno caballero, ganador de tantas batallas y el mejor jinete del reino.

La princesita vivía un sueño agridulce: su amor eterno ¡Por fin! Su hermoso caballero, alto y gallardo, era suyo. Don Gastón, su amante, sentado a la izquierda de su hermana pequeña, lloraba para sus adentros; nada podía hacer contra la situación. Luego de felicitar a los novios, partió a su escondite, donde se lamentó.

- Hermosa princesa, tortuosa vida ¿Qué crimen cometí para merecer tu rencor? ¿Qué puedo imaginar peor que ver a mi amada, a mi dulce princesa, partir lejos de mis brazos? ¿Cómo podría yo olvidar a la que juré amar hasta la muerte, hasta más allá de las estrellas?. Yo, que la conozco y amo mejor que nadie; que conozco su cuerpo y su alma mejor que nadie; yo, el que moriría por ella una y mil veces. El que morirá por ella hoy, ésta noche, o cuando el tiempo lo permita...

La princesita, como paralizada, solo acataba. Tendría una vida feliz.

Esa noche, la Luna empujó al Sol a salir en su horario para consolar a su favorito, al romántico don Gastón.

7 abr 2008

i can't do anything except be in love with you.

I said: "I love you like the stars above,
I love you 'till I die."

and there's a place for us.
you know the movie song.

when you gonna realize ?
- it was just that the time was wrong.

20 mar 2008

nine in the afternoon

back to the streets where we began feeling as good as Lovers Can .. you know well, now we’re feeling so good

picking up things we shouldn’t read tt looks like the end of history as we know tt’s just the END of the WORLD!

back to the street where we began feeling as good as love .. you could .. you can

into a place, where thoughts can bloom into a room where it’s nine in the afternoon and we know that it could be.. and we know that it SHOULD. and you know that you feel it too ‘cause it’s nine in the afternoon

your eyes are the size of the moon you could ’cause you can so you do we’re feeling so good just the way that we do when it’s nine in the afternoon

your eyes are the size of the moon you could ’cause you can so you do we’re feeling so good

back to the street down to our feet losing the feeling of feeling unique do you know what I mean?

back to the place, hey where we used to say man it feels good to feel this way now I know what I mean!

back to the street, back to the place, back to the room where it all began back to the street, back to the place, back to the room where it all began ‘cause it’s nine in the afternoon

your eyes are the size of the moon you could ’cause you can so you do we’re feeling so good just the way that we do when it’s nine in the afternoon..

22 abr 2007

dead poets society



En 1959, en una de las academias más prestigiosas de los EEUU, la Academia de Welton, se inicia el año estudiantil, en donde cuatro postulados marcarán la vida de los jóvenes .

Tales valores son los siguientes: “Tradición, Honor, Disciplina y Excelencia.


Para dar una bienvenida formal a los estudiantes, Welton ofrece una ceremonia en dónde se hace entrega de unas velas, unas velas que simbolizan el traspaso de los cuatro pilares de la academia, además de connotar una entrega de luz de esperanza e ilustración.


Es luego de esto que las autoridades presentan al nuevo profesor de literatura, John Keating, el que cambiará la vida de un pequeño grupo de jóvenes.


Posterior a la ceremonia, los jóvenes se reúnen en sus habitaciones y se presentan; los primeros son Neil Perry y Todd Anderson, los cuales presentan personalidades muy adyacentes, ya que Neil Perry posee un gran carisma, al contrario del retraído Todd Anderson, luego llega Knox Overstreety Charles Dalton.


Es en esta etapa donde se presenta por primera vez el padre de Neil, con actitud fría, seria y autoritaria, en donde Neil da un giro de 360 grados en su personalidad y se convierte en una persona temerosa y sumisa en presencia de su progenitor .


La actitud de respeto no quiere decir que Neil esté de acuerdo con su padre por la reprimenda y orden de dejar la redacción de la revista colegial, sino, Neil no siente la suficiente libertad y valentía para expresar su descontento.


Luego, ya en las aulas, deberían comenzar las clases de Keating, pero éste con un movimiento vanguardista pasa silbando, cruzando el salón, saliendo y diciendo que lo sigan.


Afuera, cerca de una vitrina con fotos Keating se presenta, repentinamente les empieza a recitar un poema, cuya frase inmortalizada es “OH Capitán, Mí capitán” (de Walt Whitman dedicado al fallecido presidente Lincon).

Keating. Innovadoramente, les dice que si son osados podrán llamarlo así.


Les muestra un cuadro en donde aparece la primera generación egresada de Welton, en donde todos los estudiantes deben concentrarse y escuchar, de pronto una voz de carácter lúgubre y del más allá se escucha diciendo “Carpe Diem”. Es Keating, que les explica el sentido de la vida haciendo una analogía con los alumnos antiguos, explicando que ellos no supieron aprovechar el tiempo, y ahora, desde el otro mundo ellos claman por los estudiantes nuevos, para que no pierdan lo que no podrán a volver a recuperar, “El Tiempo”.


Es aquí donde el tópico más famoso de la historia entra en acción, donde cada adolescente comienza a aprender el sentido de aprovechar el día, así logrando romper los esquemas del pensamiento formal y preso de un sistema educacional autoritario, represivo y conservador.


Posteriormente, en una clase de literatura Keating hace leer la introducción del libro de literatura que explica que es la poesía y como se debe fabricar: “Basura”, dice Keating, y les hace arrancar toda la introducción del libro (he aquí otro acto rebelde para la época, e incluso para esta), pues la concepción de poesía para Keating es mucho más simplista, la poesía no tiene estructura , la poesía no tiene normas, sólo crea y piensa en algo, dale el énfasis que necesitas y rompe esquemas.


Más tarde los jóvenes se interesan por conocer quien fue Keating, por eso consiguen su anuario y se enteran de La Sociedad de los Poetas Muertos; le preguntan qué es eso y Keating les responde que eran reuniones realizadas en la Cueva India en pro de fabricar poesía, en pro de pensar libremente y expresar sus emociones, una verborrea que fluía como la sabia de un árbol lastimado.

Los jóvenes se interesaron y quisieron participar en ella, reanimarla para poder salir de lo común.


Tras largos intentos por reunirse, los jóvenes encabezados por Neil, una noche escapan a la cueva y comienzan un ritual, el que se ve reflejado en que la cueva está libre de los prejuicios de la sociedad y no hay nadie que pueda oprimirlos. Tal es el gusto a la libertad que declaran la guerra a los cuatro pilares de Welton, emplazándolos por los siguientes: “Travesura, Horror, Decadencia, Excremento”.


Tras la primera vez de reunirse, los jóvenes tomaron el gusto a la poesía por lo que siguieron con las juntas.


Los jóvenes, van desarrollando su libertad interna y sólo tratan de expresarla, por lo que Neil consigue el rol de protagonista en una obra de Shakespiare. Todd logra despojar su timidez por un momento en una tarea de poesía, donde esta fluyó espontánea, sin antes crearla. Knox se atrevió a declararle su amor a una joven sin importarle lo que pudiera suceder, y Charles invitó a dos chicas a la cueva, liberándose y planteando un tema…el de dejar entrar mujeres a Welton. Posteriormente se colocó un seudónimo: Nuwanda.


En una publicación de la revista escolar hay un artículo en donde sin prejuicios se hace hincapié a dejar ingresar chicas a Welton, con la firma de la sociedad de los poetas muertos, por lo que el rígido Dr. Nolan decide llamar a conferencia con los estudiantes para investigar quien fue el que quebrantó los pilares de Welton. De pronto suena un ring, contesta Charles Dalton y dice: “Señor Nolan, es para usted, es Dios, dice que debería haber chicas en Welton”.


Keating va con los jóvenes reunidos y les dice que el “carpe diem” no es sólo una oración común, para hacer uso de ella hay que usar la razón y tener la capacidad de anticiparse a las consecuencias.


Neil se siente triste porque su padre le dice que abandone el papel principal de la obra y este le hace caso.

Para encontrarle una solución a esta problemática decide ir muy triste a hablar con Keating., el que le recomienda hablar, atreverse, mirar a los ojos a su padre y decirle lo que a él realmente le gusta en la vida, carpe diem, nade se pierde con intentarlo.


Neil le hace caso y decide hablar con su padre, el que le brinda la oportunidad de actuar por única vez.


Se está presentando la obra que es Sueño de una Noche de Verano de Shakespiare, la que simboliza la única oportunidad que Neil tendrá para poder cumplir su sueño, la actuación. Mas de repente aparece su padre, el que al concluir la obra se lleva a casa sin felicitar a su hijo por el excelente cometido.


Todos alababan a Neil pero su padre no supo reconocer esto.
En la noche en un acto ritual, luego de una discusión vocacional, Neil saca la corona que había utilizado en la obra y la coloca con mucha impotencia y tristeza en la ventana, representando así que sus sueños se iban por la borda, todo quedaba en el aire, y la única solución es matarse porque piensa quizá que no es capaz de enfrentarse a su padre y que no tiene las agallas para contrariarlo.


Que su padre así entenderá que lo que importa es lo que su hijo quería ser y no la arbitrariedad de su decisión de imponerle un futuro no deseado, para poder así ayudar a toda una comunidad que padece los mismos problemas en Welton.


Tras el suicidio de Neil, los jóvenes acongojados de la SPM sienten que el padre del fallecido fue el culpable y le endosan toda esta responsabilidad a él.


Al contrario, el Señor Perry dice a las autoridades de Welton que Keating está rebelando a sus hijos y los está tratando de hacer libre pensadores a los 17 años. Por lo que el profesor de literatura es, a los ojos de Nolan y sus séquitos de la dirección el culpable de dicho acto tan terrible.


Para poder culpar a Keating , antes realizan un sumario e investigación en donde se obliga a firmar a cada uno de los poetas muertos y a reconocer que Keating fue el artífice de esto. Pues Cameron estuvo de acuerdo con la dirección y también le echó la culpa a Keating.


Sin más remedio que irse, Keating recogía sus pertenencias durante una clase, para luego cruzar el salón por última vez, esta vez con el pupitre de Neil Perry vacío.


Es aquí cuando Todd Anderson se levanta repentinamente y dice: “Nos obligaron a firmar, señor Keating”.
Los jóvenes, uno a uno comienzan a pararse sobre sus bancos diciendo: “OH Capitán, mi Capitán” al que Keating responde con una breve y simple frase, pero que deja caer toda la gratitud, ya que no desecharon lo que él les enseñó y hicieron del Carpe Diem una de las armas más letales contra la sociedad opresora: “Gracias muchachos, gracias”.

15 abr 2007

wine in the afternoon


WINE IN THE AFTERNOON
FRANZ FERDINAND

So this is summer
And the Calor gas is running low
But I don't mind
I'm doing things
and doing them with you


Well you know
he's gonnawant his rent tonight
But we'll have to tell him
Haddows swallowed all the rent this month


So summer stains
a sky with inky swirls
that bring the thunder low
But I don't mind,
I'm doing things and doing them with you


And if you're smart
you'll put that book back down
You'll drag me to the floor,
drag me down for more


Drinking wine
Drinking wine in the afternoon
Doot doot n doo


Drinking wine
Drinking wine in the afternoon
Doot doot n doo


Tomorrow's ThursdayThat's my day of work
That's my day of walking up the
Maryhill road making up
Some lie about some job applied for


When I've been drinking wine
Oh I've been drinking wine in the afternoon
Doot doot n doo


Fifty regal filters left their filthy butts behind
Left their blackened heads
down in the ashes
That's the last before
They're pulled apart
and placed within the papers
for a drag
A fag deserves a second life
Deserves a second life
Don't we all
Don't we all
Don't we all
Don't we all


Love drinking wine
Love drinking wine in the afternoon

Love drinking wine
Love drinking wine in the afternoon

Bottle of wine,
bottle of wine...
____________________________________________________________________